lunes, 23 de marzo de 2009

NUEVAS PERSPECTIVAS DEL LENGUAJE


El español o castellano es una lengua moderna del grupo iberico. Es uno de los 6 idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarin, es la lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna.

El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latin vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio Romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas Neolatinas .

Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua neolatina que ha logrado mayor difusión.

CIUDAD CON MAYOR HISPANOHABLANTES EN EL MUNDO

Mexico. DF

Es la ciudad con mayor cantidad de hispanohablantes en el mundo

Aproximadamente un 94% del vocabulario del español de uso diario es de origen latino, lo que es natural y no muy sorprendente teniendo en cuenta que se trata de un idioma románico. Sin embargo, como en caso de cualquier lengua, también tiene préstamos de otros idiomas con los cuales se haya encontrado durante su historia de más de mil años. De las lenguas prerromanas de la peninsula (ibero, euskera, celta o tartesio) existen bastantes topónimos, algunas palabras (barro, perro, cama, gordo, nava) y algún antroponimo aislado, como Indalecio.
La invasión de los visigodos insertó bastantes nombres de pila (Enrique, Gonzalo, Rodrigo) y sus respectivos apellidos (Enríquez, González, Rodríguez), el sufijo -engo en palabras como realengo y vocabulario referente a la guerra como yelmo y espía. Además, la ya mencionada época musulmana dio paso a la adopción de numerosos arabismos. En morfología, cabe apuntar que viene del árabe el sufijo -í de gentilismos tales como ceutí o israelí. En elsiglo XVI se introdujeron numerosos italianismos referentes a las artes, pero también gran número de palabras indígenas o americanismos, referentes a plantas, costumbres o fenómenos naturales propios de esas tierras, como batata, papa, yuca, cacique, hamaca, huracán, tabaco, cacao, chocolate, básicamente procedentes del nahutal, las lenguas arawack y el quechua.
En el XVIIentraron numerosos cultismos por influjo de la lengua gongorina o culterana. En el XVIII, galicismos o palabras tomadas del frances referentes sobre todo a la moda, la cocina y la burocracia: puré, tisú, menú, peluquín, maniquí, restorán/restaurante, buró, carné, gala, bricolaje. En el XIX , se incorporan nuevos préstamos, sobre todo del ingles y el aleman, aunque también del italiano en ámbitos referentes a la música, en particular la ópera (batuta, soprano, piano, radio), y la cocina. En el XX se acentúa muchísimo la presión del inglés en los campos de la tecnologia, la informatica , la ciencia y el deporte: set, penalti, fútbol, e-mail, internet, software. Todos estos son conocidos como prestamos lenguisticos .
Sin embargo, la Real Academia Española ha hecho, durante estos últimos años, grandes esfuerzos para evitar el uso de estos vocablos proponiendo alternativas más acordes con nuestra ortografía tradicional (entre otros muchos ejemplos: zum en lugar de zoom, correo electrónico en lugar de e-mail, fútbol en lugar de football...). Aunque la mayoría de estas iniciativas han ido calando en la sociedad, ciertas propuestas como "yaz" en lugar de "jazz" no han tenido demasiada acogida, a pesar de ser preferentes para la RAE. Por lo general, America (y particularmente Mexico) es más susceptible a los préstamos del inglés o anglicismos ("mouse", en España: "ratón"), debido en buena medida al contacto más cercano con los estados unidos . Por su lado, españa lo es a los galicismos o palabras tomadas de la vecina francia (como el galicismo "ordenador" en el español de la península Ibérica, en contraste con el anglicismo "computadora" o "computador" en el español americano).

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Real academia de la lengua española
La Real Academia Española cuenta con fondos documentales y bibliográficos de gran importancia. El archivo de la Academia reúne la documentación generada por la Corporación desde el año de su fundación, 1713, hasta la actualidad. La biblioteca, que dispone actualmente de unos 250 000 volúmenes entre libros y revistas, cuenta con fondos de valor incalculable: la colección de manuscritos, incunables y primeras ediciones de obras de los principales escritores españoles (Cervantes, Lope de Vega, etc.). Dispone asimismo de un importante fondo dedicado a asuntos de lingüística y literatura española e hispanoamericana.

SISTEMA DE ESCRITURA

El Sistema De Literatura Española
El español se escribe mediante una variante del alfabeto latino con la letra adicional "ñ" y los dígrafos "ch" y "ll", consideradas letras del abecedario desde 1803 (cuarta edición del DRAE), debido a que representan un solo sonido, distinto de las letras que lo componen.
Así, el alfabeto español está formado por 27 letras y 2 dígrafos:
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
ch.
Durante el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Madrid, 1994), se acordó adoptar el alfabeto latino universal, en el cual ch y ll no son letras independientes, lo que afecta a la alfabetización de las palabras que contengan esas dos letras, que desde entonces deben aparecer ordenadas en el lugar que les corresponde dentro de la c y la l. Sin embargo, de acuerdo con las Academias, esta reforma «afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte».
Además, el español emplea signos gráficos de interrogación y exclamación que no poseen otras lenguas ("¿" y "¡"). Estos signos especiales facilitan la lectura de interrogaciones y exclamaciones largas que oralmente solo se expresan por variaciones de entonación. En otros idiomas ("¿" y "¡") no son necesarios debido a que su sintaxis oral no causa ambigüedad al ser leída, ya que existen inversión de sujeto, auxiliares especiales, locuciones (ejemplo: Is he coming tomorrow?, Vient-il demain? Kommt er morgen? ¿Viene mañana?).
Las vocales constituyen siempre el centro o núcleo de la sílaba, aunque la "i" y la "u" pueden funcionar como semiconsonantes antes de otro núcleo vocálico y como semivocales después. Un núcleo vocálico de sílaba puede sonar más fuerte y alto que los restantes núcleos silábicos de la palabra si lleva el llamado acento de intensidad, que se escribe según unas normas ortográficas con el signo denominado acento ortográfico o tilde para marcar el golpe de voz cuando este no sigue el patrón habitual, o para distinguir palabras que se escriben igual (véase acento diacrítico).

Además, la "u" puede llevar diéresis ("ü") para indicar que se pronuncia en los grupos "güe", "güi". En la poesía, las vocales "i" y "u" pueden llevar también diéresis para romper un diptongo y ajustar convenientemente la métrica de un verso determinado (por ejemplo, "ruido" tiene dos sílabas, pero "ruïdo" tiene tres). El español es una lengua que posee una marcada tendencia antihiática, por lo cual suelen reducirse en el habla relajada los hiatos a diptongos, e incluso reducirse estos a una sola vocal: indoeuropeo > indouropeo > induropeo; ahora > ahura > ara; héroe > herue.

TOTAL DE HABLANTES POR PAIS


La siguiente tabla de hispanohablantes se ha elaborado en función de porcentajes y conceptos (nativos, no nativos con competencia mayor o menor del idioma y aprendices) realizados por el estudio "El valor económico del español", pero incorporando las estimaciones actualizadas de los censos de cada país o, en su defecto, la fuente poblacional es de Naciones Unidas a 1 Jul del 2007. También se incorpora una estimación más actualizada de estudiantes de español de 17,8 millones, por 14 que figura en el citado estudio.

El estudio "El valor económico del español" se centró sobre hablantes de español en base a datos de población entre 2000 y 2005. El resultado fue de un total de casi 440 millones.[86] Unos 400 millones de hablantes eran nativos de español (359.461.000 donde el español es oficial, más otros 40.520.000 donde no lo es), 23.138.000 millones de hablantes no nativos (entre los que se utilizan los datos del eurobarómetro para la UE), además considera la estimación del Instituto Cervantes de 14 millones de estudiantes de español en el mundo, y finalmente, 1.860.000 extranjeros con competencia limitada de español, en los países con el español oficial.[87] También se dice en este informe que, sin ser tan rigurosos en el análisis, la población hispanohablante podría estar en el umbral de los 500 millones[88] (por ejemplo, el dato de población de México, España o Venezuela son del censo del 2001, y no estimaciones censales del 2008 basadas en el censo del 2001, como se ha utilizado en la tabla que aquí se presenta).
En las filas con color más oscuro de fondo, figuran los países con español oficial. En la primera columna figuran estimaciones de la población actualizada de cada país. La estimación de los hablantes como lengua materna se ha calculado en función de los porcentajes del Anexo: Hablantes de español como lengua materna en el 2003 (según el Britannica Book). La estimación de los hablantes nativos (como primera lengua en el mundo y segunda lengua en países con el español oficial), se ha calculado en función de los porcentaje del estudio de la Demografía de la lengua española.

OTRO IDIOMA "EL CASTELLANO" Y SU ORIGEN




Durante la Edad Media el castellano se extiende a medida que avanza la Reconquista y se produce la unificación política de los reinos cristianos. Un factor que juega un papel importante en su expansión es su temprana normativización lingüística.


En la actualidad según últimos cálculos, el idioma castellano es el segundo idioma más hablado del mundo después del Mandarín y seguido cada vez más alejado por Inglés y después por el Árabe. Pero a pesar de que tanta gente lo habla, cuando en realidad nos acercamos a nuestro idioma nos damos cuenta lo poco que lo conocemos. Cuando en Latinoamérica se empieza a estudiar el idioma, se da como supuesto que fue un idioma traído por barco, un idioma ya completo que fue sembrado a fuerza de golpes primero y de salmos después para finalmente prender y como si se encontrara en nutritiva tierra, para germinar con fuerza y exhuberancia. Así el castellano hablado en Latinoamérica, con tantas variaciones de un país a otro, de una región a otra, tuvo un origen común: los barcos, pues como dijo Nebrija, el autor de la primera gramática, en una respuesta a Isabel la Católica: "Señora, la lengua es el instrumento del Imperio". Pero el Castellano que llegara a América tuvo que vivir antes una azarosa historia llena de batallas, bodas concertadas, olvidos, poetas, escritores y estudiosos apasionados. También la historia del castellano demuestra que nunca estuvimos solos, y que si tenemos este idioma es gracias a cientos de pueblos que de una manera u otra lo influenciaron con sus cadencias musicales, sus palabras y los nombres que les daban a sus niños. En la península ibérica antes de la llegada del latín existían varios idiomas hablados por los diferentes pueblos de la región: ibero, vasco, celta, o tartesio. La pronta llegada del imperio romano impondría el latín como lengua oficial haciendo desaparecer casi completamente a las lenguas originarias. El único que se mantendría sería el vasco, idioma hablado por campesinos que vivían en alejadas y impenetrables regiones de los pirineos que más que conquistados fueron tolerados por los romanos. Este aislamiento del pueblo vasco permitiría que este idioma pre-románico llegara hasta nuestros días. El latín se iría convirtiendo primeramente en latín vulgar al ser un idioma común para el comercio entre los pueblos, para dividirse finalmente en lenguas romances mezclándose con los idiomas regionales. Después de los romanos, la península sufriría dos conquistas importantes, la primera la de los visigodos que no traería demasiadas modificaciones al idioma al no tratarse de migración masiva de gente salvo en los nombres de pila (Enrique, Gonzalo) y en el vocabulario referente principalmente a la guerra como yelmo, espía. La siguiente gran conquista de manera más masiva fue la musulmana que modificaría los idiomas hablados principalmente en el sur y el centro de la península. Al no llegar hasta la región de Cataluña o hasta el norte de España, esas regiones no añadieron muchas palabras musulmanas a su vocabulario. Ahora bien, nos encontramos en una España formada por varios frentes tanto políticos como idiomáticos. Entre ellos los más grandes son el catalán y el aragonés; una de las regiones de menos influencia casualmente es la de castilla. Por influencias políticas y el comienzo de campañas y conquistas ocurrió que la región de Castilla la Vieja, región de castillos, reyes y nobles empezara a cobrar influencia en la península y con esta el idioma empezara a dispersarse. Un gran enfrentamiento se dio en Murcia cuando el rey de castilla Fernando III y el rey de Cataluña Jaume I se encuentran y descubren que ahora ambos tienen fuerzas poderosas y grandes territorios. La boda concertada entre el hijo del primero y la hija del segundo traerían una alianza de paz. Así la guerra en la península se detendría por una época y el castellano empezaría a expandirse por tierra hacia Europa mientras el Catalán lo haría por mar conquistando casi toda la cuenca mediterránea. Años han pasado y el idioma castellano cada vez está más formado. El rey que nacería de la alianza entre el castellano y el catalán sería Alfonso X el Sabio, uno de los primeros motivadores para empezar a transformar al idioma castellano en un idioma culto. Crearía la escuela de traductores de Toledo para hacerse de un corpus de libros en castellano que serían los cimientos del idioma. Pero tendrían que pasar muchos años para que el idioma sea aceptado y reconocido como tal y empezaran a escribirse obras propias en este idioma, como sería una de las primeras “el libro del buen amor”. Entonces llega el memorable y nefasto año 1492, fecha quizás cumbre para el reino de castilla. El mismo año se descubriría América, se terminaría de expulsar a musulmanes y judíos de la península y el arriba nombrado Nebrija presentaría ante los reyes católicos la primera gramática del castellano. Además primera gramática de un idioma romance en Europa a pesar de que el Italiano y el Catalán ya estaban funcionando como idiomas cultos con una gran producción. Ahora bien, por la historia que tuvo el castellano tiene algunas características propias que no compartiría con ningún otro idioma de origen latino. El sonido ceceante de la “c” por ejemplo, característico de castilla la vieja sería una herencia del idioma vasco del que también heredaríamos algunas palabras como cerveza, braga, camisa, lanza. Esta pronunciación chocaría en el sur de la península con los restos del idioma árabe que cuyos hablantes no podrían pronunciarlo con facilidad. Cuando se da el salto del océano, la mayor parte de los primeros inmigrantes hacia el nuevo continente llegarían del sur de España por lo que el idioma que llegaría a América carecería del ceceo típico del castellano de España. El segundo sonido característico y único del idioma sería el de la “j”, de herencia musulmana. En un principio el sonido original sería el de la “sh” que se escribiría como “x”, que con el paso de los años se suavizaría y pasaría a convertirse en “j”. De allí que en las versiones antiguas del Quijote, el nombre del caballero se escriba Quixote, y por ese mismo fenómeno el nombre escuchado por los conquistadores en América se transcribiría como México, aunque siempre el sonido fue pronunciado como “j”. Un idioma con herencias del vasco, del vizigodo, del latín, del griego, del árabe finalmente se configuró en nuestro actual castellano. Recién en el año 1713 se fundaría la Real Academia de la Lengua y a partir del año 1823 llegaría la independencia de Latinoamérica y con ella la posibilidad de permitir al idioma crecer por nuevos caminos. Finalmente la Real Academia de la Lengua Española tendría que empezar a unificar la lengua hablada en España con la hablada en todo el continente americano para crear un único idioma.

HISTORIA DEL IDIOMA ESPAÑOL



La historia del idioma español
La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio Romano más precisamente de la zona central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, entre ellas el castellano antiguo, origen a su vez (al menos en la proporción mayor) de las variedades que constituyen la lengua española. En el siglo VIII, la invasión musulmana de la Península Ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al-Ándalus, se hablarán los dialectos romances englobados con el término mozárabe (no árabe), además de las lenguas de la minoría extranjera-invasora alóctona (árabe y bereber). Mientras, en la zona en que se forman los reinos cristianos desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución divergente, en la que surgen varias modalidades romances; la catalana, la aragonesa, la astur-leonesa y la gallego-portuguesa, además de la castellana, que resultaría dominante entre la población de la península.
La lengua originaria castellana se originó en el condado medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), con influencias vascas y de los germanos visigodos. Los textos más antiguos que se conocen en castellano son los Cartularios de Valpuesta, conservados en la iglesia de Santa María de Valpuesta (Burgos), un conjunto de textos que constituyen copias de documentos, algunos escritos en fecha tan temprana como el siglo X, seguidos de las Glosas Emilianenses, que datan de finales del siglo X o principios del XI, que se conservan en el Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), localidad considerada centro medieval de cultura.

El castellano se extendió hacia el sur de la península a lo largo de la Reconquista y por la unificación de los reinos cristianos españoles mediante las sucesivas unificaciones dinásticas (unión con León y Galicia con Fernando III de Castilla, introducción de la dinastía castellana en la Corona de Aragón con Fernando I de Aragón que llevaría a la unión final peninsular con los Reyes Católicos). En el siglo XV, durante el proceso de unificación española de sus reinos, el sevillano Antonio de Nebrija publicó en Salamanca su Grammatica. Es el primer tratado de gramática de la lengua española, y también primero de una lengua neolatina europea. La colonización y conquista de América llevada a cabo simultáneamente a la reconquista de Granada, expandió el idioma español por la mayor parte del continente americano. En esa época ya había comenzado el reajuste consonántico, que significó la reducción del sistema de fonémico al pasar de seis consonantes sibilantes a sólo una o dos según la variedad.

El idioma español siempre tuvo numerosas variantes geolectales que, si bien respetan el tronco principal latino, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua. A esto hay que agregar el contacto con los idiomas de las poblaciones nativas de América, como el aimara, chibcha, guaraní, mapudungun, maya, náhuatl, quechua y taíno, que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no sólo en sus zonas de influencia, sino en algunos casos en el léxico global.

COMO SURGIO EL ESPAÑOL CON CRISTOBAL COLON




Cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492, el idioma español ya se encontraba consolidado en la Península Ibérica, pero en este nuevo mundo cambiaría para siempre, por la influencia de lenguas nativas como el náhuatl, el taíno, el maya, el quechua, el aymara, el guaraní y el mapuche, por citar algunas. La diversidad idiomática americana era tal, que algunos autores estiman que este continente es el más fragmentado lingüísticamente, con alrededor de 123 familias de lenguas, algunas de ellas con decenas o incluso cientos de dialectos.